Asignatura:
Geografía.
Competencias:
Manejo de la información geográfica. Implica que
los alumnos analicen, e interpreten la información, particularmente de planos y
mapas para adquirir conciencia del espacio geográfico.
Aprendizajes
esperados: Reconoce en mapas la localización, la
extensión y los límites territoriales de México.
Objetivo: Que
se identifiquen las 32 entidades federativas y sus capitales.
La división
territorial de México
¿Sabías
qué?
El territorio mexicano se divide en estados
los cuales se caracterizan por ser entidades. Los límites que separan a un
estado de otro y conforman la división política de la república mexicana. Su
nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, por su forma de gobierno se le
conoce como República Mexicana, pero su nombre más popular es México.
Para gobernar, organizar y administrar su
territorio, México se organiza en 31 estados y un distrito federal, ciudad
capital y sede de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

- La organización territorial de México está definida por la constitución política de 1917. Este documento define al país como un estado federal que se gobierna bajo la forma de una república.
- El territorio del país está dividido en 32 entidades federativas.
- De ellas, 31 estados son libres y soberanos a los que se reconoce el derecho de dotarse de una constitución y cuerpos de gobierno propios. La entidad federativa restante es el distrito federal, territorio bajo dominio compartido con la federación mexicana y los órganos de gobierno locales.
- Cada estado como ya se menciona anteriormente contiene su capital. Los estados están divididos a su vez en municipios, los cuales suman 2454 en todo el país. Por su parte el Distrito Federal se integra por 16 delegaciones políticas.
![]() |
Municipios |
No hay comentarios:
Publicar un comentario